Guía de Cumplimiento de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (LOEPS)

 La Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (LOEPS) en Ecuador es una normativa fundamental para las cooperativas de ahorro y crédito, sobre todo para aquellas en los segmentos 3, 4 y 5. Esta ley regula el marco de funcionamiento, los derechos y obligaciones, y los principios que rigen a las organizaciones de la economía popular y solidaria. Entender y aplicar correctamente esta normativa no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también fortalece la transparencia y la confianza en las actividades de la cooperativa.

A continuación, se desarrolla una guía de cumplimiento de la LOEPS, dirigida a directivos y responsables de cooperativas de ahorro y crédito.


1. Objetivo de la LOEPS y su Impacto en las Cooperativas

La LOEPS tiene como objetivo principal regular las actividades de las organizaciones de economía popular y solidaria, incluyendo cooperativas, asociaciones, mutualistas y otras formas de organización. Su propósito es promover una economía incluyente y solidaria, fortaleciendo a las organizaciones comunitarias y cooperativas para que participen en el desarrollo económico del país.

Para una cooperativa, el cumplimiento de esta ley implica la adopción de principios de solidaridad, responsabilidad social y respeto a la comunidad. Esto no solo fortalece la imagen de la cooperativa frente a los socios y la comunidad, sino que asegura que la entidad funcione dentro del marco legal establecido por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), entidad que supervisa el cumplimiento de esta ley.


2. Estructura de la LOEPS

La LOEPS se estructura en varios títulos y capítulos que abarcan aspectos fundamentales de funcionamiento. Estos son algunos de los elementos clave que toda cooperativa debe considerar:

  • Objeto y Ámbito de Aplicación: Define qué organizaciones están sujetas a la ley.
  • Principios y Valores: Establece principios como la solidaridad, la equidad y la transparencia.
  • Normas de Control y Supervisión: Regula las funciones de supervisión y control que realiza la SEPS.
  • Régimen Económico y Financiero: Dispone los lineamientos económicos que deben seguir las cooperativas.
  • Gobierno Corporativo: Establece las normas de funcionamiento interno y los deberes de los directivos y socios.

3. Principales Obligaciones para las Cooperativas de Ahorro y Crédito bajo la LOEPS

a) Cumplimiento de los Principios de Transparencia y Rendición de Cuentas

La LOEPS exige que las cooperativas operen con transparencia y rindan cuentas a sus socios de manera regular. Esto implica mantener registros contables claros y accesibles, y publicar informes financieros periódicos que reflejen la situación real de la cooperativa.

Ejemplo: Una cooperativa debe realizar asambleas generales donde presente su estado financiero anual, proporcionando informes detallados de ingresos, gastos y utilidades. Esto permite a los socios tomar decisiones informadas sobre el futuro de la cooperativa.

b) Estructuración de un Gobierno Corporativo Responsable

La ley demanda que las cooperativas implementen un gobierno corporativo que asegure la participación activa de los socios y la existencia de controles internos efectivos. Los órganos de gobierno, como el Consejo de Administración y la Gerencia, deben estar claramente definidos y cumplir con sus funciones según el estatuto.

Ejemplo: Un consejo de administración que se reúne periódicamente para revisar los objetivos de la cooperativa y la ejecución de los planes de trabajo conforme a las necesidades y expectativas de los socios.

c) Mantenimiento de la Solvencia Financiera y Gestión de Riesgos

Una de las principales obligaciones de la LOEPS es asegurar que las cooperativas gestionen de manera responsable sus fondos. Esto implica que mantengan niveles adecuados de solvencia y liquidez, además de adoptar prácticas sólidas de gestión de riesgos. La SEPS supervisa que las cooperativas cumplan con estos requisitos y puedan sostener sus operaciones a largo plazo.

Ejemplo: La creación de un fondo de reserva para enfrentar eventuales riesgos financieros y cumplir con las obligaciones hacia los socios, en caso de una reducción temporal en la liquidez.

d) Prevención de Lavado de Activos

La LOEPS establece obligaciones estrictas en la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Las cooperativas deben implementar políticas y procedimientos que prevengan el uso de sus servicios para actividades ilícitas, además de capacitar a sus empleados en esta materia.

Ejemplo: Un departamento de cumplimiento dentro de la cooperativa realiza análisis de las transacciones para identificar posibles operaciones sospechosas y colabora con las autoridades si es necesario.


4. Roles y Responsabilidades en el Cumplimiento de la LOEPS

Cada cooperativa debe definir claramente los roles y responsabilidades de sus órganos de gobierno, empleados y socios para cumplir eficazmente con la LOEPS. La ley establece que tanto los directivos como los socios tienen derechos y obligaciones específicos.

Roles principales:

  • Consejo de Administración: Responsable de la supervisión y dirección general de la cooperativa, asegurando que todas las políticas y operaciones cumplan con la LOEPS.
  • Gerente General: Encargado de ejecutar las políticas y decisiones del consejo, además de garantizar la operatividad diaria dentro del marco de la ley.
  • Auditor Interno: Revisa los procedimientos y asegura que todos los procesos cumplan con la normativa de la SEPS y la LOEPS.

5. Consecuencias del Incumplimiento de la LOEPS

El incumplimiento de la LOEPS puede tener consecuencias graves para la cooperativa, incluyendo sanciones administrativas, multas e incluso la disolución de la entidad. La SEPS está facultada para imponer sanciones si identifica irregularidades en el cumplimiento de la ley.

Ejemplo: Una cooperativa que omite la realización de informes de transparencia o falla en presentar informes financieros anuales podría ser multada o, en casos graves, enfrentarse a una intervención directa por parte de la SEPS.


6. Recomendaciones para el Cumplimiento Eficaz de la LOEPS

Para garantizar que una cooperativa cumpla con la LOEPS de manera eficaz y continua, se recomienda:

  1. Crear un Comité de Cumplimiento: Este comité debe estar encargado de supervisar la implementación de todas las normativas y asegurarse de que cada área de la cooperativa esté alineada con la ley.
  2. Capacitación Constante: Todos los empleados y directivos deben recibir capacitación periódica sobre la LOEPS y las obligaciones legales que esta establece.
  3. Auditorías Internas Frecuentes: Realizar auditorías internas regulares para detectar y corregir posibles incumplimientos antes de que escalen.
  4. Actualización Permanente: Estar al tanto de cualquier cambio en la normativa de la SEPS o en la LOEPS para adaptar inmediatamente las políticas y procedimientos internos.

Conclusión

La Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria es la base legal sobre la cual operan las cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador. Cumplir con esta normativa no solo asegura la legalidad de la cooperativa, sino que refuerza la confianza de los socios y de la comunidad en su gestión. Al implementar prácticas de transparencia, una estructura de gobierno sólida y políticas de gestión de riesgos, una cooperativa puede no solo cumplir con la ley, sino también construir una organización sólida y preparada para el futuro.


Elaborado por Abg. Ricardo Luna

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages